¿Qué es la terapia de familia?

La Terapia Familiar se basa bajo la premisa  de que las relaciones familiares son una parte excepcionalmente importante de la salud mental y emocional de cada integrante de esa familia.

Por lo tanto, esta  terapia viene a facilitar y  ayudar a las personas que se preocupan por los demás integrantes a encontrar maneras de cómo hacer frente en colaboración ante cualquier  ruido interno o malestar, la incomunicación, incomprensión y el dolor que está afectando a sus relaciones y poner un equilibrio  en la unidad familiar.

Dentro de las problemáticas más habituales con los que se encuentra el terapeuta familiar, son los acontecimientos traumáticos y estresantes de a vida como el termino del matrimonio, una enfermedad grave o terminal de alguno de sus miembros o el posterior fallecimiento del mismo, como así mismo la transición de alguna etapa del ciclo vital de alguno de sus miembros como por ejemplo la adolescencia o posteriormente el proceso de diferenciación y emancipación de alguno de sus miembros como así mismo el proceso del “nido vacío” que suele ocurrir al emigrar los hijos de la familia.

Los conflictos entre padres e hijos, problemas relacionados con la escuela, el trabajo y las dificultades psicosexuales también pueden ser explorados a través de la Terapia Familiar Sistémica, como tambien pueden trabajar junto a otros profesionales de la salud para hacer frente a problemas específicos tales como el  TDAH (deficit atencional con hiperactividad) trastornos alimentarios, adicciones o depresion  y cualquier otra condicion que pueden estar interfiriendo  sobre la vida familiar.

Esto hace que la Terapia Familiar sistémica  sea útil para los momentos de crisis o de larga duración que estén teniendo efectos perjudiciales sobre la familia.