¿Qué es la terapia de pareja?

A través de una serie de técnicas y habilidades que se les brindará desde la mirada sistémica se les enseñara a “discutir” adecuadamente para poder resolver los problemas y enfrentar el perdón sin dejar de perder la dignidad de ninguno de los dos.

Vivir en pareja

Las personas que deciden vivir en pareja, lo hacen con todo el entusiasmo y disposición de formar, crear, desarrollar y establecer una familia como proyecto de vida. Pero hay múltiples factores que pueden llevar al fracaso y no solo desde el aspecto psicológico, sino que también hay que considerar el efecto transgeneracional (la forma en que fuimos criados por nuestras familias de origen), nuestros prejuicios, la forma de ver la vida solo desde “mi mirada”, anulando la mirada de mi pareja, convirtiéndose en un factor que termine destruyendo mi proyecto de vida, sin considerar que me acompañara hasta mi siguiente relación causando el mismo efecto. Esto sucede ya que nadie nos “enseña” a como vivir sanamente en pareja.

En las terapias de pareja generalmente se pone énfasis en lo sucedido en el pasado y en las acusaciones mutuas que se hacen ambos y como esto ha afectado la relación, sin embargo, lo que se consigue con esto es seguir potenciando la brecha entre la pareja.

En terapia sistémica, ponemos énfasis en la búsqueda de soluciones, pues el problema muchas veces queda manifestado  en la consulta, la queja. Pero no se han centrado en la búsqueda de soluciones posibles, es decir, “se han quedado estancados en la zona de confort” haciendo más de lo mismo.

En este enfoque terapéutico, usted sabrá cuando empezará y terminará la terapia, pues usted se dará cuenta si se ha resuelto el problema que los trajo a consulta.

Para esto se fijarán objetivos terapéuticos en conjunto entre la pareja y el terapeuta a cargo de su proceso realizando revisiones de control durante el proceso.